jueves, 27 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 16-->CÓDIGO QR


Deriva de Quick Response Barcode (código de barras de respuesta Rápida).
Los utilizamos para almacenar una pequeña cantidad de información (hasta 4296 caracteres de tipo alfanumérico) de forma que puedan ser leídos por cámaras, típicamente de teléfonos móviles aunque también de los ordenadores (como hace el programa QRreader)
A los alumnos les va a motivar y ser más atractivo obtener información a través de códigos QR, con el que podemos vincular libros, revistas, páginas web, etc.
QR Edu:
Es una plataforma dirigida al profesor para que pueda generar actividades educativas y lúdicas con sus  alumnos.
Ejemplos de cómo utilizarlo en clase: Al final de la lección el maestro puede registrar un código QR que contenga el contenido de la misma o ejercicios de evaluación. Los alumnos sacarán foto al código QR y tendrán instantáneamente los datos que el profesor quiere, así mismo, ellos podrán crear un código QR que contenga información sobre trabajos para  entregar al profesor.
Ventajas:
- Mayor capacidad de almacenamiento frente al código de barras.
- Ampliación de información en menos espacio físico.
- Capacidad de corregir errores, quiere decir que aunque parte del código este dañado se puede restaurar los datos.
- crear de forma gratuita y sencilla.
Desventajas:
- Obliga a tener dispositivos para lectura de los códigos QR a los que niños de corta edad no pueden acceder.
- No están restringidos por temas, ni protegidos contra menores.

EXPOSICIÓN 15-->LINUX

Esta exposición trata de un sistema operativo altenativo denominado LINUX: sus características, la comparativa con el sistema más extendido, windows, y sobre sus aplicaciones educativas.
Linux es un software que respeta la libertad de los usuarios sobre un producto creado por voluntarios de manera desinteresada, aportando conocimientos en beneficio de la comunidad de usuarios.
Se presenta como una alternativa al windows y sus principales características son:


-Tiene varias distribuciones ( Ubuntu, suario, edibunto...), que consisten en varios paquetes de software para satisfacer las diferentes necesidades del usuario.


-Cuenta con todos los programas necesarios para trabajar, sin necesidad de piratear,no necesita antivirus, es un sistema robusto que no ofrece grandes problemas haciendo que funcione mejor el sistema operativo.


-No es muy conocido y extendido a nivel de usuario, sin embargo, a nivel de empresas lo utilizan un 80% de las mismas.


-Aunque en un principio requería tener una serie de conocimientos, actualmente ha alcanzado un punto de desarrollo en que ésto no es necesario.


-Este sistema se mantiene libre, gracias a donaciones que hace la gente, precisamente por querer mantenerlo de esta manera, libre y gratuito.


Realizando una comparativa con Windows, tenemos que:



-Es sencillo de instalar y podemos compartir este software con otro dentro del mismo ordenador.


- Es libre y gratuito , frente a la privacidad de windows.


-Linux permite copiar,modificar o distribuir ya que permite acceder al código base.


- Sirve para varios ordenadores , mientras que Windows solo para uno , pero posee una compatibilidad ilimitada frente a Linux , que es más limitado.
Desde el punto de vista educativo:

La aplicacíón de este software supondría un gran avanca para los centros tanto desde el punto de vista económico, por su gratuidad,como en el ámbito del aula , con la distribución de Edibunto.

Este paquete proporciona una serie de aplicaciones para profesores que facilitan el aprendizaje en el aula.

Otras ventajas que ofrece son: multilenguaje, multifunción, seguridad, sencillez de manejo...

Como desventaja, el hecho de que aprendan los niños este sitema operativo pero luego tengan problemas porque se van a encontrar casi siempre con el sistema operativo Windows, que es el más extendido.

miércoles, 26 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 14-->LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

La exposición comienza aportando dos  definiciones  de "Sociedad de la información", en las que aparece siempre la idea de la capacidad de sus miembros de acceder, compartir y procesar información y conocimientos pra desrrollar y mejorar su calidad de vida.

Las principales características de esta sociedad serían: globalizada, girando en torno alas TICs,nuevos sectores laborales, velocidad y exceso de información, brecha digital..etc

En esta "sociedad de la información", el ámbito educatvo ha tenido que adpatarse a estas nuevas características, aceptando que las instituciones educativas no son las únicas vías de formación y aceptando la necesidad de cambios curriculares y , especialmente, en la forma de enseñar, sustituyendose el papel tradicional del profesor transmisor por una construcción compartida del conocimiento.

En este contexto, la enseñanza de las nuevas tecnologías nos ofrece múltiples posibilidades:

- Ampliación de la oferta educativa.

- Creación de entornos más flexibles pra el aprendizaje.

-Eliminación de barreras espacio-temporales profesor alumno.

-Incremento de las modalidades comunicativas y poptenciales de escenarios y entornos educativos.

-Favorecen el aprendizaje independiente,colaborativo y en grupo.

-Formación permanente

martes, 25 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 13-->Videoexposición "MP3 Direct Cut"

Buenas!
Os dejamomos el link de google docs donde hemos subido el vídeo de nuestra exposición sobre la Webapp : "MP3 Direct Cut", un editor de audio bastante práctico y sencillo.

https://docs.google.com/leaf?id=0B99CRhlSrniwZjRhNDc2ZjEtNDZmNC00MTkyLWFkNjAtZjQxOGE2NTIzY2Fi&hl=es

También os dejo el link para ver el Power Point íntegro que seguimos en la exposición
Un saludo!

https://docs.google.com/present/edit?id=0AaVTvjw8feasZGM4d2I5bWpfMGc2MmNjcGY5&hl=es

EXPOSICIÓN 12--> OPEN OFFICE

Open Office.org, es una suite ofimática libre , es decir, con código abierto y distribución gratuita y disponible para varias plataformas tales como Microsoft Windows,Linux o Mac y en varios idiomas.
Aunque en un principio era un programa de pago previa licencia, a partir del año 2000 su descarga es pública y gratuita.

Sus principales funciones son:
-  Exportar e importar documentos en cualquier formato.
-  Guardar documentos en otros formatos.
-  Mediante un asistente, descargar un diccionario para varios idiomas.

Incluye herramientas como procesador de datos ( WRITER), hoja de cálculo ( CALC), base de datos ( BASE), presentaciones ( IMPRESS) ,creación de gráficos y dibujos (DRAW) y aplicaciones matemáticas(MATHS).

Open office ha recibido algunas críticas respecto a su escasez de herramientas en las primeras versiones , algo ya solventado, y respecto a la última versión , que tarda en arrancar y cargar.

Respecto a su uso educativo, existe  un interesante proyecto, OpenOffice 4 Kids  que pretende ofrecer una interfaz simplificada de la suite Open Office , en especial orientada hacia los niños entre las edades de 7 y 12 años.
La idea es la de ofrecer menús sencillos  y bien explícitos, con grandes botones y con la menor cantidad de opciones de modo que volver todo fácil para quienes lo usen, pero también mucho más rápido. El proyecto es uno de los primeros surgidos de Proyectos de Educación de Open Office.org que intenta crear un puente entre la suite y el mundo educativo.

EXPOSICIÓN 11--> SKYPE

Esta exposición ha tratado sobre la aplicación SKYPE : sus características y forma de manejo , sus ventajas e incovenientes, la  comparación con otras plataformas similares y, por último , y lo más interesante , de las posibilidades educativas que puede aportar su  uso en el aula .

Para empezar, se trata de una plataforma de manejo sencillo ,que permite mantener comunicación a distancia ya sea por texto,imagen o audio de forma gratuita con otros usuarios de la plataforma.
Tiene grandes ventajas por la calidad de sonido y video y  porque funciona con la mayoria de los equipos y sistemas operativos.

Como desventajas, que carece de un buen sistema de administración de contactos, dificultad en algunos ordenadores para establecer contacto o el alto consumo de energia del ordenador.
Comparativa con otras plataformas:
  •  Respecto al messenger, que éste sólo es operativo con windows ; no utiliza adecuadamente el ancho de banda para voz y audio; presenta un interfaz cargado de publicidad,animaciones..etc,que favorecen la distracción.
  • Respecto a Google Talk, que este sistema no soporta video, se limita a comunicación por texto y voz.
Es un programa que aún no está muy integrado como herramienta educativa pero tiene interesantes aplicaciones en el aula:

- Tutorías con padres y alumnos.
- En la enseñanza de idiomas , pues posibilita la comunicación directa con alumnos de otro pais .
- Para realizar excursiones virtuales.
- Contactos con otros centros para realizar actividades colaborativas.
- Posibilidad de que alumnos enfermos puedan seguir las clases en directo con esta aplicación.

jueves, 20 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 10--> YOU TUBE EDUCATIVO

You Tube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir videos .En la exposición de nuestros compañeros se analizó esta herramienta en cuanto a su uso educativo y la frustración de algunos docentes por su bloqueo.
You Tube nos ofrece ahora una plataforma exclusiva para las escuelas, donde profesores y alumnos de todo el mundo puedan compartir vídeos educativos sobre cualquier tema.
La plataforma edu/site de la que hablamos ha surgido hace 2 años, ha ido enfocada para la enseñanza superior, aunque se podría adaptar para los más pequeños. Los contenidos están centrados en el aprendizaje permanente (  life long  learning) para que a los alumnos les sean útiles en el futuro.
  La ventaja que supone la creación de esta plataforma es que se hará un seguimiento de la página para detectar vídeos no aptos para un uso educativo y eliminarlos si los hubiere. De manera que la información a la que accedan los alumnos será totalmente segura.

Por otra parte  en la exposición se trató el tema de la seria dependencia que You Tube ha creado en algunos docentes y se señala la necesidad de tener siempre un plan B , tan eficaz como el primero, pues siempre hay que contar con que la tecnología puede fallar y debemos poder manejar cualquier situación de este tipo sin que nos sintamos frustrados o la clase se altere. Debemos considerar por tanto a esta herramienta como un apoyo a la enseñanza teórica sin crear una total dependencia hacia ella.

EXPOSICIÓN 9-->LA TECNOLOGÍA EN CASA


Esta exposición ha consistido en el análisis  del artículo  periodístico “Televisión para niños” de Rafael Sánchez Ferlosio.
En la sociedad actual caracterizada por el gran desarrollo de  de la tecnología  y por un cambio en la dinámica de las familias, la televisión ha llegado a sustituir con gran fuerza el papel educativo que antes  desempeñaban  padres y escuela.
Los factores negativos de esta situación son muchos desde el momento en que el aparto de TV se convierte en canguro y en transmisor de valores, desde luego en su mayoría inapropiados para los niños que desde corta edad tienen una puerta abierta a todo tipo de información para la cual, la mayoría de las veces no están preparados para comprender o para ser críticos  con ella. Especialmente grave es la exposición de los menores a la publicidad, que  supone una clara incitación al consumismo en tempranas edades.
 El uso de la TV podría tener aspectos positivos si su empleo fuera  sensato, ya que ver la tele en familia puede  crear  unión afectiva  mientras se disfruta de contenidos de entretenimiento o incluso puede resultar educativa si elegimos bien los horarios y los programas, e incluso como padres podemos hacer un ejercicio de crítica a mensajes con valores no deseables.



Lo mismo ocurre con el tema de los ordenadores y la amplia gama de posibilidades que nos ofrecen, tanto positivas como negativas. Y nuevamente todo depende de su uso correcto y vigilado por parte de los padres o de un uso sin control  tanto por el tiempo que se le dedique o por el uso de  contenidos inapropiados a la edad.
La escuela tiene un papel importantísimo en estos temas, desde ella los educadores deben hacer un esfuerzo por fomentar en los alumnos una visión crítica de los medios y al mismo tiempo dotar de las herramientas que  se necesitan para llegar a una información seleccionada y poder utilizar el gran potencial que, sin duda, nos ofrece la tecnología. Pero también debe combatir situaciones derivadas de su excesivo uso como pueden ser el aislamiento, el sedentarismo  y la obesidad , etc.
 

EXPOSICIÓN 8-->CÁMARA REFLEX /CÁMARA COMPACTA / CÁMARA MÓVIL

La exposición ha tratado de las características, ventajas y desventajas de los tres tipos de cámaras. También se ha tratado el tema del uso  educativo  de la fotografía.
La cámara réflex 
Se caracteriza porque vemos por el visor  realmente lo que se va a copiar en el CCD además de  por la rapidez del disparo y por su flash de larga distancia. Puede tener uno o dos objetivos. Como aspectos positivos podemos señalar su gran cantidad de accesorios (teleobjetivos, filtros, flash...)  y como aspectos negativos, su elevado precio y que produce más ruido y vibración y que son bastante voluminosas y pesadas.





La cámara compacta
Es de manejo sencillo, sin la posibilidad de cambio de objetivos. Presentan dispositivos de grabación de audio y video.
Podemos señalar como aspectos positivos su fácil manejo, poco peso, dimensiones reducidas y que resultan más económicas. Presentan macro sin necesidad de objetivo.
Como desventajas, menos accesorios, menor zoom, limitada potencia de flash  y poca duración de la batería.

Por último, la  cámara fotográfica incorporada en el móvil 





Con la que también se puede grabar sonido y vídeo permite al usuario compartir fotos y vídeos con cualquier persona de forma inmediata. Cada vez presentan una óptica más similar a las compactas. Sus ventajas son el manejo, la calidad de imagen, el ahorro de espacio y el precio económico. Las desventajas, poca capacidad de almacenamiento  y la escasa capacidad de manipulación y configuración de parámetros.


Si nos encontrásemos en la situación de ser coordinadores TIC y estuviera en nuestras manos elegir el tipo de cámara para comprar y utilizar con nuestros alumnos, está claro que deberíamos atender a razones como ajustarnos al presupuesto, reflexionar sobre el tipo de actividades a realizar, comodidad, calidad…

En mi opinión, la mejor opción sería optar por cámaras digitales compactas, ya que hoy en día tienen precios muy accesibles, permiten también grabar video y audio y son muy prácticas a la hora de utilizarlas y transportarlas. Las cámaras réflex nos aportan más calidad y posibilidades, pero creo que para el nivel en el que estamos podrían ser excesivas, además de más caro y solo las mas nuevas nos permiten grabar también video. En cuanto a los móviles, creo que es algo complicado y en cierta manera inútil dotar a cada alumno de un terminal, y además para que el mismo posea una cámara medianamente decente y aprovechable tendríamos que hablar de un móvil de cierta calidad.

miércoles, 19 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 7:-->Las TICs, los medios de comunicación y competencia digital

La competencia digital es una de las ocho competencias básicas y se define como la capacidad de buscar, obtener, procesar y comunicar información  para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación ( TICs) como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Nuestros compañeros expusieron  lo que en el decreto que establece el currículo de Cantabria hace referencia al tratamiento de la información y la competencia Digital:
- En el artículo 3 , dentro de los objetivos de la educación Primaria, encontramos que uno de ellos es “ iniciarse en la utilización de las TICs, desarrollando un espíritu crítico ante los mensaje que reciban y elaboren”.
- En el artículo 10, se señala que las programaciones de cada uno de los ciclos de Primaria debe contener  la concreción de los programas relacionados con la integración curricular de las TICs
-Los centros deberán estar dotados suficientemente con recursos tecnológicos y el docente tiene que estar continuamente renovándose y aprendiendo nuevas cosas para estar al dia.
- Estrecha relación  con el resto de las competencias: lingüística (uso correcto o no de vocabulario y ortografía), matemática (mayor motivación para realizar ejercicios), conocimiento e interacción ( proporciona una mayor fuente  de información, educar en su búsqueda), social y ciudadana (sin una base digital puedes ser "excluído"), cultural y artística, aprender a aprender (uso correcto de los medios) y autonomía e iniciativa personal (permite actividades individuales y búsqueda personal, maestro como orientador ).

EXPOSICIÓN 6-->YOU TUBE


Youtube es una herramienta que nos permite crear, subir y compartir vídeos con el resto del mundo.

Si no estás registrado podrás disfrutar de los vídeos que hayan colgado, pero no podrás subir uno propio. También podrás descargar aquellos vídeos que desees en diferentes formatos.
Si por el contrario, estás registrado, además de disfrutar de las opciones anteriores, podrás también subir tus propios vídeos y montajes y compartirlos con el resto de visitantes.
Tiene un uso muy sencillo, para poder ver un video basta con escribir palabras que tengan relación con el tema que deseamos y después ir seleccionando los videos para su visionado.
Desde un punto de vista educativo, nos sirve para hacer más amena una clase permitiéndonos  mostrar ejemplos gráficos en las clases para apoyar las explicaciones.
Como inconvenientes, señalar el uso indebido del mismo dado el difícil control de los menores durante su uso.



martes, 18 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 5-->JCLIC


La exposición del día  18 de octubre de 2011 está referida  al programa JCLIC, desarrollado en la plataforma JAVA.

Es una herramienta web con la que podremos crear y colgar en Internet actividades interactivas (rompecabezas, palabras cruzadas, ejercicios...)
Es un programa  sucesor del "Clic 3.0", con el que se pueden trabajar  varias  áreas del currículum, desde Infantil hasta Secundaria. Sus componentes son:
JClic apple: para añadir una actividad a una página web.
JClic author: para crear, editar y publicar actividades.
JClic player: para realizar las actividades sin Internet.
JClic reports: para recoger los datos sobre los resultados de las actividades.           

Lo interesante del programa es que además de servir para crear y realizar, también es  se autoevaluación, lo que resulta aún más motivador para el alumno. Además, es útil tanto para alumnos con problemas de aprendizaje para quienes se pueden crear actividades adaptadas como para alumnos adelantados  , quienes pueden plantearse  nuevos retos.
Como aspecto negativo, puede ocurrir que los ordenadores de los centro educativos sean antiguos, sin actualizar y los enlaces o algunas actividades no funcionen por lo que es necesario que sean preparados de antemano antes de realizar actividades de este tipo.

domingo, 16 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 4-->LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA

En la exposición realizada por nuestros compañeros, se ha tratado de analizar cuáles son las claves  del sistema educativo finlandés que, tras la difusión de los resultados del primer informe PISA  publicado en el 2000, se ha revelado como el país con la mayor calidad educativa.
Las principales características de su sistema son  el RESPETO, la CONFIANZA y el  “ENSEÑAR A PENSAR”. En estos tres pilares comenzó a basarse una reforma educativa que se inicio hace ya 30 años en este país y que se ha mantenido en la misma línea a pesar de cambios políticos en los gobiernos que se hayan ido sucediendo a lo largo de estas décadas.
 Como consecuencia de estas reformas, se ha logrado un sistema educativo sólido , cuyas claves de éxito son las siguientes:
- Educación inclusiva, centrada en el alumno, con el objetivo es que ningún alumno se  quede atrás y se desarrollen al máximo posible  sus  capacidades y donde se busca enseñarle a ser un miembro responsable de la sociedad.
-Educación gratuita en todos los niveles, descentralizada y con autonomía en el curriculum.
-Sólida formación del futuro docente y una formación permanente (coaching) a lo largo de su vida profesional. Vocación profesional  apoyada además por una gran valoración social.
-Educación activa, en la que el docente organiza y ayuda a los alumnos a aprender, creando situaciones de aprendizaje variadas y estimulantes, que sean significativas y relacionadas con l  su contexto y utilizando los recursos de las nuevas tecnologías.
-Implicación familiar en la educación de sus hijos.

Pero además de todo lo anteriormente señalado, debemos considerar que la educación es consecuencia de múltiples factores y que , probablemente para mejorarla , también debemos mejorar como sociedad ,tomando como valores importantísimos la educación y el respeto, las ganas de aprender y mejorar como personas solidarias ..etc.

viernes, 14 de octubre de 2011

EXPOSICION 3-->TWITTER EN LA EDUCACIÓN

La exposición se basa en un análisis y reflexión a partir de un reportaje sobre una experiencia de utilización de esta herramienta en una clase on line.
Con esta nueva experiencia los estudiantes interactúan  sin necesidad de compartir aula  tanto entre ellos como con el profesor. Las ventajas de Twitter son múltiples como ya quedaron señaladas en una exposición anterior: gratuidad, simplicidad, rapidez y  comodidad en el intercambio de mensajes…
Pero lo interesante de esta exposición es   descubrir las p posibilidades  educativas de la herramienta:
-Aporta información, ya  que se pueden  crear  enlaces  web con contenidos.
-Aporta conocimientos.
- Favorece la comunicación profesor-alumno y entre los mismos alumnos  para resolver dudas .
- Posibilita el trabajo cooperativo en el proceso de aprendizaje.
- Se pueden realizar Tutorías  virtuales, debates, foros o entrevistas.
-Seguimiento de eventos, noticias, charlas, todo ello en directo.

Como posibles aspectos negativos se señalan la dificultad de control del profesor sobre las actuaciones del alumnado, la posibilidad de que éstos se distraigan con otros usos del Twitter o  el hecho de que una parte de profesorado sea reacia a la utilización de las redes sociales como recurso educativo. Pero , seguramente estos inconvenientes se irán superando cuando se consiga confiar plenamente en la herramienta, si se forma adecuadamente el profesorado, y se eduque convenientemente en su correcto uso con fines comunicativos y educacionales.

jueves, 13 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 2--> PDF CONVERTER

Se trata de una herramienta  on line que te permite convertir  cualquier formato o archivo web  a documento pdf.También permite descargar archivos en pdf y  convertirlos en office.
Es una aplicación gratuita  y que se utiliza sin necesidad de desacarga.
Sus ventajas son claras ya que te permite trabajar sobre cualquier documento interesante que encuentres en la web y darle un uso educativo en el aula convertidos en un formato  que no ocupa mucho espacio y que los niños pueden trabajar sobre el directamente, modificar o intercambiar.

Permite por lo tanto un mejor acceso a la información, suprimiendo las barreras que ciertos formatos suponían hasta ahora y permiten un mejor aprovechamiento educativo de las TIC. En concreto al docente le permite editar sus propios archivos personalizados, ampliando su material de trabajo.
Como aspecto negativo, señalar que en su versión gratuita se trata de una herramienta lenta ya que cada conversión  requiere un tiempo de espera de alrededor de treinta minutos.





EXPOSICIÓN 1-->LA CAZA DEL TESORO

                                                              
Una caza del tesoro es un tipo de actividad didáctica muy sencilla que utilizan los docentes que integran la Internet en el currículum. Consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas. Algunas incluyen una “gran pregunta” al final, que requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridas en el proceso.
 Mediante esta actividad se consigue mejorar varias competencias  puesto que, además de aprender conceptos y hechos, mejoran la comprensión  lectora y desarrollan la competencia digital y tratamiento de la información, la competencia de aprender a aprender y la de iniciativa personal. Señalar también, su eficacia en el desarrollo de la competencia lingüística en otros idiomas.
 Se pueden utilizar actividades  de distinta complejidad en función de la edad, las capacidades y los objetivos a perseguir, se puede realizar de forma individual o en grupo y se puede trabajar todas las áreas de currículo.
Los pasos a seguir para crear una “caza del tesoro” serían: elegir el tema y los objetivos didácticos  y a continuación, elaborar la hoja de trabajo. Se debe  determinar también la temporalizarían, organización ..etc.
La evaluación será  del proceso completo y el profesor deberá ser un “guía” del mismo.  


TWITTER

Hace unos días, asistimos a una exposición por parte de dos compañeros de clase sobre las utilidades y funciones  de TWITTER, una herramienta web basada en el  “microblogging”, es decir, que sirve básicamente para enviar y publicar mensajes breves, denominados tweets , con un máximo de 140  caracteres, de forma inmediata.
En su exposición, nos informaron sobre cómo crearse una cuenta en Twitter y su manejo para publicar nuestros mensajes o “seguir” los mensajes de otro usuario y responderle.
El principal uso para el que esta herramienta fue creada es la posibilidad de compartir al momento con otros usuarios lo que se está haciendo, lo que se está leyendo , las opiniones o sentimientos personales..etc.
Las características  que describen a la herramienta son : servicio gratuito, accesible, dinámico y de fácil manejo.
Podemos señalar algunas utilidades educativas interesantes:
·          Micro encuentros:  donde se pueden realizar conversaciones entre alumnos o entre alumnos-profesor.
·         Twitter Pals : establecer contactos entre alumnos de distintos centros , que pueden ser en inglés, para intercambiar datos sobre cultura, aficiones, etc
Micro escritura: para crea micro relatos de forma cooperativa entre los alumnos

miércoles, 12 de octubre de 2011

TRABAJO 0. PARTE 4--> TECNOAUTOBIOGRAFÍA

*las palabras subrayadas son enlaces, para ilustrar mas.

El primer contacto que tuve con las tecnologías fue con apenas 5 años gracias a un ordenador Interactivo educativo que le regalaron a mi hermano con el que yo curioseaba y probaba con los tan llamativos botones y sus respuestas.




Me llamaban mucho la atención la cámara de fotos y la videocámara que tenían mis padres y que en todas las excursiones y reuniones familiares en las que se utilizaba, yo trataba siempre de adueñarme de ellas y probarlas. Al final terminaron enseñándome cual era el botón de disparar y me dejaban grabar un poquito.





También tuve la suerte de conocer desde tan pequeño lo que era un ordenador, ya que mi tío, que es un amante de los ordenadores, les instaló uno a mis padres. Pasé muchos ratos con ese ordenador acompañado de mi madre, jugueteando con el Paint, y el Tetris, que era poco más lo que tenía aquel “armatoste

Otro regalo que le hicieron a mi hermano por su comunión y del cual me volví a aprovechar yo, fue la consola “Super Nintendo 64”, la primera videoconsola que vi y probé.


El primer teléfono móvil que hubo en casa fue el de mi padre, un Motorola cd030 con el que se habría un mundo nuevo en el tema de la comunicación y la independencia.
No fue hasta los 14 años cuando tuve mi primer móvil, por supuesto heredado de mi hermano. Con él descubrí el mundo SMS, a pesar de ser mensajes sin sentido entre compañeros de clase.







Para entonces, también habíamos renovado el ordenador doméstico, un PC similar a los actuales, con una impresora y escáner. Además tuvimos la suerte de que unos conocidos nos regalaron una webcam, algo que ni siquiera conocíamos y que nos daba muchísimo juego para hacer video llamadas y nuestros videos haciendo tonterías. Gracias a este ordenador, apareció Internet en casa

Poco después y de nuevo gracias al fanático de mi tío, mi hermano y yo pudimos disfrutar de un ordenador propio en nuestras habitaciones. Ordenadores sencillos que él mismo había construido por piezas y puesto en marcha.
Todo era perfecto hasta que llegó el momento, (en plena adolescencia) en el que los dos hermanos queríamos conectarnos a Internet al mismo tiempo y no era posible. Aún recuerdo aquel maldito sonido que se escuchaba al conectarse y a mi madre enfadada por inutilizar el teléfono fijo. Así que fue una autentica revolución cuando instalamos por fin el Adsl en casa.



A la par que lo anterior, también existió una gran evolución con las televisiones, desde la primera que hubo en casa, con todos los botones en la propia tele sin mando a distancia, hasta ir desapareciendo poco a poco las "barrigas" y mejorando la calidad y prestaciones.


Con el tiempo, también fuimos reciclando las cámaras, desde el carrete a la digital.Ya en Bachiller, como me decanté por la rama artística y cursaba Asignaturas de Fotografía e Imagen, me fui equipando con una cámara reflex y una cámara de vídeo


Aunque no soy muy de Videoconsolas, si que tuvimos otra en casa, la revolucionaria Playstation 1, y no hace mucho compré una PSP para pasar algunos ratos.




Con los años, también fui mejorando en cuanto a teléfonos móviles, algo que siempre he valorado mucho, desde aquel Siemens C45, hasta lo último en táctil y aplicaciones.
 

Por último, por supuesto también fui reciclando mi ordenador, tendiendo ahora uno de sobremesa moderno, capaz de soportar y editar tantas fotos y vídeos como hago. También opté hace dos años por comprar un Netbook, ya que lo encuentro muy útil, práctico y muy manejable para mi día a día.